Participación argentina en los Festivales de Cine Documental y Experimental del SODRE (Uruguay)
chapter
posted on 2015-11-02, 12:00authored byBeatriz Tadeo Fuica, Clara Garavelli
[1st Paragraph] El Festival de Cine Documental y Experimental del SODRE, con sus cinco
ediciones bianuales entre 1954 y 1962 y las últimas tres realizadas en 1965,
1967 y 1971, fue un importante evento que permitió la circulación de películas
realizadas en todos aquellos países que mantenían relación diplomática con
Uruguay y que no necesariamente hubieran sido exhibidas en el circuito
comercial local.2 El mismo ha sido mayormente investigado y recordado por la
edición de 1958, debido a la presencia del famoso teórico y documentalista
escocés, John Grierson, y al Primer Encuentro de Cineístas Latinoamericanos,
que han capturado la mayor parte de la atención académica (véase Burton, 1990:
18; López, 1990: 321; Pick, 1993: 16; King, 2000: 97; Ortega y Mestman, 2014).
Asimismo, estudios recientes se han concentrado en la importancia de este
festival en el contexto de la cultura cinematográfica uruguaya y su producción
audiovisual, ya que además de exhibir el trabajo de destacados realizadores
internacionales y organizar actividades con muchos de ellos, el festival incluía
una sección específica dedicada a la exhibición y premiación de producciones
nacionales (véase Amieva 2010 y 2012).
History
Citation
Garavelli, C;Tadeo Fuica, B, Participación argentina en los Festivales de Cine Documental y Experimental del SODRE (Uruguay), 'Poéticas del movimiento. Aproximaciones al cine y video experimental argentino', Libraria, 2015, pp. 81-96 (15)
Author affiliation
/Organisation/COLLEGE OF ARTS, HUMANITIES AND LAW/School of Modern Languages